Imágenes Médicas Borelli

ESTUDIOS

La más moderna
tecnología en
Diagnóstico
por Imágenes.

PET / TC

¿Que es el PET/TC?

El PET-TC es la fusión del PET con una Tomografía Computada (TC) de alta tecnología. Estas dos modalidades de diagnóstico, combinan la información estructural o anatómica de la lesión que aporta la TC, con la información metabólica o fisiológica que proporciona el PET en un solo procedimiento.

Modelo: GE - Health Care DISCOVERY IQ GEN 2

Esta novedosa tecnología, y única en toda la Patagonia, permite realizar estudios de alta complejidad, con invaluable impacto en el sector médico, especialmente en la detección temprana, seguimiento y control de patologías oncológicas.

AMEGHINO 640

El PET-TC es la fusión del PET con una Tomografía Computada (TC) de alta tecnología. Estas dos modalidades de diagnóstico, combinan la información estructural o anatómica de la lesión que aporta la TC, con la información metabólica o fisiológica que proporciona el PET en un solo procedimiento.

Beneficios para el centro, médicos y pacientes

Las imágenes obtenidas son de excelente calidad, en todos los tipos de estudios.

Los niveles de dosis administrados al paciente para la realización del estudio son mínimos.

Se puede realizar a pacientes de gran talla.

Aumenta la confianza diagnóstica al disminuir los estudios equívocos a través de una mayor sensibilidad de imagen efectiva.

Permite una mayor eficiencia a través de una longitud de escaneo de 190cm, mejorando el acceso hacia las zonas estudiadas para una mejor atención al paciente.

¿De qué se trata?

Imágenes Médicas Dr. Carlos Borelli cuenta con tecnología especializada y adaptada a cada paciente. Resonancia Magnética Abierta de última generación, Resonancia de Alto Campo (cerrado), Resonancia de pequeñas articulaciones.

Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar variedad de afecciones, como son los problemas cerebrales, de la médula espinal, regiones del músculo esquelético, el tórax, los pulmones, el abdomen, la pelvis, los hombros, las rodillas, las muñecas, las manos, los tobillos y los pies, entre otros. También se realizan angio-resonancias magnéticas de cerebro (arterial y venosa) y de vasos del cuello. En algunos casos proporciona imágenes claras de partes del cuerpo no obtenidas a través de otros estudios como las radiografías, tomografías computadas o ecografías. Por eso, es una valiosa herramienta para detectar problemas en los ojos, oídos, corazón y sistema circulatorio. Su capacidad para resaltar los contrastes en los tejidos blandos hace que resulte muy provechosa en el diagnóstico de problemas en las articulaciones, cartílagos, ligamentos y tendones. Asimismo, es muy útil para identificar infecciones y afecciones inflamatorias, o para descartar problemas como tumores.

Resonador de Alto Campo (1,5T)

Ameghino 640

Es un equipo de última generación que, dada su potencia, obtiene imágenes de alta resolución en menos tiempo, a través de estudios anatómicos que incluyen estudios 3D, como estudios vasculares o de vías biliares.

Ameghino 660

Contamos con la última tecnología en Resonancia Magnética Abierta. Por sus características técnicas, calidad de imagen, diseño exclusivo y estructura totalmente abierta, es un equipo idóneo para acceder fácilmente a la zona de exploración, manteniendo libre el campo visual del paciente, ayudando a mermar su ansiedad hacia el encierro, evitando la necesidad de anestesias y brindando el máximo confort. Es un equipo apto para pacientes pediátricos, claustrofóbicos y de gran talla.

Ameghino 6460

Es una tecnología de vanguardia para la realización de diagnósticos exclusivos de pequeñas articulaciones: codo, muñecas, mano, rodilla, tobillo y pie; especial para estudios de medicina deportiva, y apto para niños y pacientes claustrofóbicos. Este nuevo resonador magnético ofrece un rango completo de opciones dedicadas a obtener imágenes de articulaciones de alta calidad, al mismo tiempo que brinda al paciente una experiencia agradable gracias a su diseño abierto, que evita todo síntoma de claustrofobia. Posee una camilla ergonómica para aumentar la comodidad del usuario y es completamente insonoro. Representa la respuesta ideal para los requerimientos actuales en salud: calidad, velocidad de examen, comodidad del paciente y eficiente flujo de trabajo. Sus mayores beneficios radican en ser un sistema de alto rendimiento, con impactante calidad de imagen y máxima comodidad para paciente.

Los estudios de resonancia magnética NO se pueden realizar en pacientes portadores de:

Si tuviera alguna duda al respecto, por favor hágalo saber a nuestros especialistas al momento de la consulta.

Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar variedad de afecciones, como son los problemas cerebrales, de la médula espinal, regiones del músculo esquelético, el tórax, los pulmones, el abdomen, la pelvis, los hombros, las rodillas, las muñecas, las manos, los tobillos y los pies, entre otros. También se realizan angio-resonancias magnéticas de cerebro (arterial y venosa) y de vasos del cuello. En algunos casos proporciona imágenes claras de partes del cuerpo no obtenidas a través de otros estudios como las radiografías, tomografías computadas o ecografías. Por eso, es una valiosa herramienta para detectar problemas en los ojos, oídos, corazón y sistema circulatorio. Su capacidad para resaltar los contrastes en los tejidos blandos hace que resulte muy provechosa en el diagnóstico de problemas en las articulaciones, cartílagos, ligamentos y tendones. Asimismo, es muy útil para identificar infecciones y afecciones inflamatorias, o para descartar problemas como tumores.

Listado de Estudios

AMEGHINO 640

¿De qué se trata?

Tecnología única en toda la Patagonia Esta técnica ha establecido un criterio superior en la evaluación radiológica a partir de su gran velocidad, el incremento en la resolución espacial, y la optimización del tubo de rayos-x y del material de contraste; ampliando las posibilidades diagnósticas y sus aplicaciones clínicas.

Entre los beneficios más destacados se encuentran su alta calidad de imágenes anatómicas, con precisión desde los huesos hasta los más delicados vasos periféricos; y menor exposición, gracias al software, velocidad y flexibilidad que permiten escanear diferentes regiones del cuerpo sin necesidad de reposicionar al paciente (altamente eficaz para casos de politraumatismos).

Para qué se utiliza:

AMEGHINO 660

¿De qué se trata?

Este nuevo equipo, último en tecnología, permite obtener imágenes de alta calidad diagnóstica utilizando menor dosis de radiación y compresión más confortable.

¿Qué es la tomosíntesis de mama?

AMEGHINO 640

¿De qué se trata?

Dentro de las nuevas incorporaciones tecnológicas ofrecidas al paciente, contamos con una sala especializada en Radiología.

Priorizando siempre la calidad diagnóstica y el bienestar de nuestros pacientes, incorporamos equipamiento de Radiología Digital Directa, para poder ofrecer un servicio en el cual se priorice una menor dosis de radiación y menor tiempo de exposición en la captura de imágenes.

Además de todas las prácticas de Radiología convencional, realizamos espinografías y panorámicas de miembros inferiores.

AMEGHINO 640

¿De qué se trata?

El centro cuenta con equipos de última generación para estudios cerebrales en recién nacidos, valoración de la pleura en el tórax, estudio con transductores de pequeñas partes para exámenes de glándulas tiroides y paratiroides, parótidas y sublingüales, músculos y articulaciones y estudios de mamas con transductores especiales.

También ofrece ecografías obstétricas 5D, ecodoppler cardíaco y biopsias bajo guía ecográfica.

Ecografía 5D (Obstétrica)

Con los avances tecnológicos que aporta este estudio, totalmente inocuo, se obtiene una información más acabada, clara y completa durante toda la gestación. A través de imágenes tridimensionales en movimiento, permite conocer acerca de la vitalidad embrionaria, de la existencia de un embarazo gemelar, y sobre la edad gestacional del bebé con más precisión. También aporta un detallado estudio de la anatomía fetal, lo cual es una información muy importante para los futuros padres al asesorarlos sobre el riesgo y probabilidad de alguna anomalía cromosómica.

 

Asimismo, brinda información acerca del crecimiento fetal, observando los movimientos respiratorios, corporales o de los miembros, y admite una valoración aproximada de la cantidad de líquido amniótico.

 

Al contar con transductores más eficientes, ondas de más alta frecuencia, e imágenes obtenidas desde el interior del cuerpo, la ecografía 5D se convierte en un estudio de enorme utilidad diagnóstica y médica. Cuenta con un software de tratamiento de la imagen volumétrica que permite obtener mayor resolución, nitidez, e incluso se establecen tonos de sombras que dan un aspecto más realista a la cara del bebé. Esta mejor resolución en las imágenes mejora la visualización de estructuras anatómicas sutiles y complementa a la ecografía 2D para diagnosticar anomalías. Entre sus ventajas se encuentra la evaluación precisa de los flujos sanguíneos placentarios y fetales mediante doppler color, fundamentales en el estudio de diferentes patologías inmunológicas y hematológicas.

A diferencia del tradicional ecocardiograma, técnica que permite ver el corazón en movimiento (latiendo) en tiempo real, este estudio obtiene una mejor y mayor información sobre su estructura y funcionamiento. Esto se debe a la incorporación del sistema de ultrasonido con método Doppler y Doppler color, que aportan imágenes claras sobre el flujo de la sangre dentro de dicho órgano. Posibilita determinar su tamaño (diámetros, áreas y volúmenes) como así también calcular su peso en gramos. También, y en una forma no invasiva, permite determinar las presiones intracardíacas y pulmonares, la fuerza de contracción, así como el volumen que eyecta en cada latido. Entre otras utilidades, se utiliza para medir la velocidad y la presión de la sangre que pasa a través de cada una de las válvulas.

ECO DOPPLER COLOR DE VASOS DE CUELLO

Es el estudio por el cual se pueden ver las arterias principales que llevan sangre al cerebro, que son las carótidas y vertebrales. Por medio del método Doppler color se analiza el flujo de sangre, y se determina el porcentaje de obstrucción de la arteria comprometida. Toda esta información permite al médico detectar precozmente obstrucciones o afecciones producidas por el colesterol (placas de ateroma), como así también evaluar el resultado de tratamientos médicos, quirúrgicos, o angioplastías.

Las imágenes se obtienen posicionando el transductor en distintos lugares del cuello, y no requiere de preparación previa ni cuidados especiales luego del estudio por parte del paciente.

Es el estudio por el cual se pueden ver las arterias de piernas y brazos en todo su trayecto, como así también analizar el flujo sanguíneo, gracias al método Doppler color. Permite diagnosticar la presencia de depósitos de colesterol o trombosis en el interior de las arterias, y determinar el porcentaje de obstrucción de la arteria comprometida.

 

Toda esta información permite al médico: detectar obstrucciones arteriales producidas por depósitos de colesterol o por trombos, diagnosticar dilataciones (aneurismas) de las arterias y evaluar el resultado de tratamientos médicos, quirúrgicos, o angioplastias.

Por medio de este estudio se puede visualizar el sistema venoso profundo y superficial de las piernas y brazos. Es un examen sencillo que se realiza con el paciente acostado o de pie, según la patología. Tiene la finalidad de diagnosticar varias patologías asociadas a las venas y sus distintos estadíos: várices superficiales y profundas, flebitis, trombosis, venosas profundas y superficiales, alteraciones en el circuito linfático, marcación prequirúrgica de las várices, control flebológico post traumático, otros.

Preparación

Consiste en la extracción de una muestra parcial de tejido por aspiración o corte del mismo, para ser luego examinado por el anátomo-patólogo, que se vale de las últimas tecnologías en imágenes para guiar la aguja hacia el punto exacto que el médico desea analizar.

 

AMEGHINO 640 – 660

¿De qué se trata?

La Densitometría Ósea es una manera segura, efectiva, no invasiva e indolora de obtener información acerca de los huesos. Es el estudio por excelencia para determinar la masa ósea y medir la disminución de la densidad cuando está por debajo del umbral de fractura.

La densitometría permite:

Regiones de estudio:

AMEGHINO 640

¿De qué se trata?

Contamos con consultorios médicos altamente equipados, donde atienden reconocidos especialistas de la región. Somos un centro integral de diagnóstico por imágenes que cuenta con la sinergia profesional de expertos en diversas disciplinas de la salud, para brindarle a nuestros pacientes una mirada integral de su diagnóstico y prevención.

Staff:

Cirugía gastroenterológica, cirugía general y coloproctología
  • Dr. Emmanuel Peton
  • Dra. Gisela Mabel Barberan
  • Dra. Sandra Sarra
  • Dra. Blanca Villegas
  • Dra. Clelia Gisela Valeria Valdiviezo
  • Dra. Virginia Carranza
  • Dra. Claudia Avila
  • Dra. Laura Errazu
  • Dr. Juan Giunta
  • Dr. Roberto Abouzed
  • Dr. Leandro Sandoval
  • Dra. Adriana Pereyra
  • Dr. Fernando López Piñero
  • Dr. Rodrigo Pablo Cisneros
  • Dr. Javier Perez
  • Dra. Silvia Arizcuren
  • Dra. María Griselda Llayora
  • Dr. Omar Yacante
  • Dra. Gauna Jimena

AMEGHINO 640